Repositorio EESP Pukllasunchis: Envíos recientes
Mostrando ítems 81-100 de 198
- 
Fortalecimiento de la Lengua Quechua a través de un Podcast con las Niñas y los Niños de 3.° y 4.° de una escuela primaria de la comunidad de Canas, Cusco (Asociación Pukllasunchis PE , 2024-06-20)Este trabajo de investigación se enfoca en el fortalecimiento del idioma quechua a través de la implementación de un podcast como herramienta educativa. En el primer capítulo, se aborda el planteamiento del problema, donde ...
- 
Educación intercultural en ciudad: Desafíos para la aplicación del eje intercultural (Asociación Pukllasunchis PE , 2024-06-03)La presente investigación surge del interés por comprender la situación de la educación intercultural en contextos urbanos en el territorio peruano. El primer capítulo expone las razones y concepciones, así como el desarrollo ...
- 
Cuentos Andinos para Fortalecer la Comprensión Lectora en L2 en los Niños y las Niñas Quechua hablantes (Asociación Pukllasunchis PE , 2024-06-03)Con esta investigación se pretende indagar sobre la teorización de los niveles de comprensión lectora en castellano como segunda lengua en estudiantes quechua hablantes, utilizando el cuento como estrategia en el ámbito ...
- 
El rol de los abuelos en la crianza de los niños y niñas en el ayllu: una experiencia de aprendizaje para revalorar el rol de los abuelos en una escuela primaria del Cusco (Asociación Pukllasunchis PE , 2024-06-03)La presente investigación surgió por el interés de reflexionar sobre el rol de los abuelos en la crianza de los niños en el ayllu. Nosotros como futuros docentes bilingües vemos en las comunidades alto andinas y urbanas, ...
- 
Juegos Ancestrales para la Representación de las Nociones Matemáticas en una Escuela Multigrado de la Comunidad Hacca, Omacha, Paruro, Cusco (Asociación Pukllasunchis PE , 2024-06-03)El presente estudio aborda los juegos ancestrales de origen andino como herramientas que facilitan la representación de las nociones matemáticas. Tiene como objetivo principal elaborar una propuesta pedagógica que incorpore ...
- 
Biohuerto Escolar como Estrategia de Aprendizaje en los estudiantes de 3° y 4° de Primaria de la I.E. N.° 50738 de Chamancalla, Ancahuasi, Anta, Cusco, 2022 - 2023 (Asociación Pukllasunchis PE , 2024-06-03)La investigación titulada Biohuerto Escolar como Estrategia de Aprendizaje en los estudiantes de 3.° y 4-° de Primaria de la I.E. N.° 50738 de Chamancalla, Ancahuasi, Anta, Cusco, tiene el objetivo de implementar un biohuerto ...
- 
Aplicación de Historietas Usando la plataforma Nearpod para Fortalecer el Aprendizaje del Castellano como L2 (Asociación Pukllasunchis PE , 2024-06-03)Esta investigación tiene como objetivo principal enseñar el castellano como segunda lengua (L2) a través de una metodología innovadora utilizando historietas, con el respaldo de la plataforma Nearpod. La intención fue la ...
- 
Watuchi o Adivinanzas para Fortalecer el Uso de la Lengua Quechua en Estudiantes de Cuarto Grado de Primaria en una Institución Educativa Rural de la Región Cusco (Asociación Pukllasunchis PE , 2024-06-03)Esta investigación titulada Watuchi o Adivinanzas para Fortalecer el Uso de la Lengua Quechua en Estudiantes de Cuarto Grado de Primaria en una Institución Educativa Rural, se sitúa en la Comunidad de Amaru, en Pisac de ...
- 
Fortalecimiento de la Expresión Oral En Lengua Quechua para el Aprendizaje de las Niñas y los Niños de en una Escuela Primaria (Asociación Pukllasunchis PE , 2024-06-03)En este trabajo de investigación abordaremos el fortalecimiento de la lengua quechua, en el contexto de escuela rural con niños y niñas de quinto grado de Educación Básica Regular. Sabemos que en una educación intercultural ...
- 
Sistematización de Estrategias de Enseñanza Pedagógica que Aportan a la Lengua Quechua y las Sabidurías Ancestrales en la Educación Primaria EIB (Asociación Pukllasunchis PE , 2024-05-31)Este trabajo de investigación es una herramienta que tiene como objetivo principal sistematizar las estrategias de enseñanza pedagógica que aportan al desarrollo de capacidades en la lengua quechua y los saberes ancestrales. ...
- 
Territorio sagrado y la Escuela: Una experiencia de aprendizaje para la incorporación de los valores culturales de la costumbre del linderaje en escuelas de educación primaria EIB (Asociación Pukllasunchis PE , 2024-05-31)El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de proponer una experiencia de aprendizaje sobre los valores y la costumbre andina del linderaje, para fortalecer la identidad cultural de los estudiantes de primaria. ...
- 
Fortalecimiento de la Identidad Cultural con la Danza Sacsampillu a través de un Proyecto de Aprendizaje (Asociación Pukllasunchis PE , 2024-05-31)La incorporación de saberes locales en las escuelas es fundamental para fortalecer la identidad cultural y el desarrollo de los niños y niñas a partir de las situaciones significativas de su contexto. Por ello, el objetivo ...
- 
Cuentos Andinos como Estrategia Para Revitalizar la Expresión Oral de la Lengua Quechua en Niñas y Niños de Primaria (Asociación Pukllasunchis PE , 2024-05-17)El presente trabajo de investigación, denominado Los cuentos andinos como estrategia para revitalizar la expresión oral de la lengua quechua, tiene como objetivo la propuesta de un material educativo para mejorar el habla ...
- 
Recuperando la Identidad Cultural de los Estudiantes Mediante Talleres de Danzas Tradicionales (Asociación Pukllasunchis PE , 2024-05-17)Este trabajo de investigación se ha realizado en la comunidad Antapallpa en la Institución Educativa N° 50366 Miguel Grau de Antapallpa, en el distrito de Omacha, provincia de Paruro, región Cusco. Surge por nuestras ...
- 
Lectura de Señas de la Naturaleza para la Estimulación en la Lectura y la Identidad cultural en los niños de primer grado (Asociación Pukllasunchis PE , 2024-05-17)Este documento aborda el tema de los saberes ancestrales de las “señas” de la naturaleza en la Comunidad Campesina de Simataucca y tiene como objetivo proponer estrategias y un material educativo que permita integrar los ...
- 
Calendario Agrofestivo de la Crianza de la Papa en el Proceso Educativo de los Niños y las Niñas de 4°, 5° y 6° de una Escuela Primaria del Cusco (Asociación Pukllasunchis PE , 2024-05-17)La presente investigación busca incorporar el Calendario Agrofestivo de la crianza de la papa de la comunidad de Simataucca, en el proceso de aprendizaje de niños y niñas de primaria de una escuela intercultural bilingüe ...
- 
Visibilización de los Saberes Ancestrales en la Siembra del Maíz con los Estudiantes de 4°, 5° y 6° de Nivel Primaria en la I.E. N° 50389 Molle Molle, Huanoquite, Paruro, Cusco, 2022-2023 (Asociación Pukllasunchis PE , 2024-05-17)Esta investigación se realizó en la comunidad de Molle Molle, distrito de Huanoquite, provincia de Paruro, Cusco. El objetivo principal fue el de realizar un proyecto pedagógico, para que los saberes ancestrales del proceso ...
- 
TIC en la Mejora y Fortalecimiento de la Lectoescritura en Castellano (Asociación Pukllasunchis PE , 2024-04-30)La presente investigación surge de la necesidad de plantear otras estrategias didácticas y pedagógicas para la enseñanza del castellano como segunda lengua en la Institución Educativa de Coyllorpuquio. El presente trabajo ...
- 
Incorporación a la Escuela de los Saberes Matemáticos Relacionados a la Crianza de la Papa, a Través de un Proyecto Educativo con Estudiantes de 3° de Primaria en una Escuela Primaria de la Comunidad Racchi, Cusco (Asociación Pukllasunchis PE , 2024-04-24)El presente trabajo de investigación incorpora saberes matemáticos relacionados a la crianza de la papa y proceso de aprendizaje de los niños y niñas del tercer grado de primaria de una escuela rural en la Región Cusco.. ...
- 
La Voz de las Abuelas Abuelos en el Aula: Testimonio sobre la Medicina Andina para Revivir los Saberes Ancestrales (Asociación Pukllasunchis PE , 2024-04-24)La investigación abarca las voces de las abuelas y los abuelos en el aula, a partir de testimonios. Tiene como objetivo crear material educativo que facilite leer y así lograr la integración y valoración de los conocimientos ...

























