Search
Now showing items 1-10 of 11
El Calendario Agrofestivo del Maíz como Herramienta Pedagógica para la Incorporación de Saberes Ancestrales en el Aprendizaje de Niños y Niñas del 4to grado de primaria de una escuela de Paruro-Cusco
(Asociación Pukllasunchis, 2024-04-23)
La presente investigación sobre el calendario agrofestivo como estrategia didáctica impactó en el proceso de aprendizaje de los niños y las niñas en la escuela al ofrecer experiencias enriquecedoras que complementan la ...
Visibilización del Saber Local, Tintes Naturales, en la Escuela desde el Área Arte y Cultura para Fortalecer la Identidad Cultural de los Niños y las Niñas de Cuarto Grado de Primaria en una escuela de Chinchaypujio, Anta, Cusco
(Asociación Pukllasunchis, 2024-02-07)
¿Cómo incorporar en las escuelas esta sabiduría y con ello fortalecer la identidad cultural de los niños de las escuelas?, fue la pregunta que inspiró la investigación con el objetivo de visibilizar la sabiduría ancestral. ...
Cuentos Andinos como Estrategia Para Revitalizar la Expresión Oral de la Lengua Quechua en Niñas y Niños de Primaria
(Asociación Pukllasunchis, 2024-05-17)
El presente trabajo de investigación, denominado Los cuentos andinos como estrategia para revitalizar la expresión oral de la lengua quechua, tiene como objetivo la propuesta de un material educativo para mejorar el habla ...
Fortalecimiento de la Lengua Quechua a través de un Podcast con las Niñas y los Niños de 3.° y 4.° de una escuela primaria de la comunidad de Canas, Cusco
(Asociación Pukllasunchis, 2024-06-20)
Este trabajo de investigación se enfoca en el fortalecimiento del idioma quechua a través de la implementación de un podcast como herramienta educativa. En el primer capítulo, se aborda el planteamiento del problema, donde ...
Recuperando la Identidad Cultural de los Estudiantes Mediante Talleres de Danzas Tradicionales
(Asociación Pukllasunchis, 2024-05-17)
Este trabajo de investigación se ha realizado en la comunidad Antapallpa en la Institución Educativa N° 50366 Miguel Grau de Antapallpa, en el distrito de Omacha, provincia de Paruro, región Cusco. Surge por nuestras ...
Canciones en quechua para la construcción de la identidad
(Asociación Pukllasunchis, 2024-06-20)
En nuestro país la identidad cultural es un problema que aqueja a muchos sectores y más en la población estudiantil debido a la globalización y los medios de comunicación. Esta situación de pérdida de identidad cultural ...
Sabiduría del teñido andino para estimular la identidad cultural
(Asociación Pukllasunchis, 2024-07-19)
El presente trabajo titulado “Sabiduría del teñido andino para estimular la identidad cultural”, comprende la documentación bibliográfica sobre el tema relacionado a la sabiduría ancestral del teñido andino. La principal ...
Revitalización de la identidad cultural a través de la recopilación de los cuentos tradicionales andinos
(Asociación Pukllasunchis, 2024-10-16)
Este trabajo surge desde la preocupación o necesidad de implementar los cuentos andinos como parte de nuestra identidad y así recuperar nuestras costumbres como fuente de transmisión de nuestra cultura. Percibimos que la ...
Sabiduría del teñido andino para estimular la identidad cultural en la I.E.I.P. Estrellitas Brillantes
(Asociación Pukllasunchis, 2024-11-22)
El presente trabajo, titulado “Sabiduría del teñido andino para estimular la identidad cultural”, se constituye en un aporte a la educación inicial sobre el tema relacionado a la sabiduría ancestral del teñido andino. La ...
Identidad Comunitaria a través de Textos de Lectura en el Tercer y Cuarto Grado de Primaria
(Asociación Pukllasunchis, 2024-07-19)
Este trabajo plantea la identidad comunitaria a través de los textos de lectura, relacionados con los saberes locales y el calendario sobre prácticas culturales, cuyo objetivo general es proponer material educativo que ...