Listar por título
Mostrando ítems 137-156 de 186
-
Saber local en las escuelas
(Asociación Pukllasunchis PE , 2013-06-05)Saber local en las escuelas, lecturas para conversar es un texto elaborado a partir de aquello que cada docente ha ido recogiendo en su camino de reencuentro con las comunidades. Reúne vivencias y testimonios de comuneras ... -
Saberes ancestrales de las plantas medicinales para la implementación de un jardín botánico con estudiantes de primaria en una escuela rural del distrito de Chinchero, Urubamba, Cusco
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-06-20)La presente investigación tiene como objetivo fortalecer los saberes ancestrales sobre las plantas medicinales en el aprendizaje de los estudiantes a través de la implementación de un jardín botánico. Para su desarrollo, ... -
Saberes ancestrales de plantas medicinales utilizadas en el aprendizaje de los estudiantes
(Asociación Pukllasunchis PE , 2023-12-07)El presente trabajo de investigación pone en conocimiento los saberes ancestrales, especialmente de las plantas medicinales, y de cómo estas a su vez pueden ser tomadas como estrategias de enseñanza-aprendizaje para los ... -
Saberes Matemáticos a través de la Crianza de papa
(Asociación Pukllasunchis PE , 2023-12-07)El Presente trabajo de investigación describe algunos conceptos teóricos de saberes matemáticos a través de crianza de Papa y que está dividido en tema y subtemas: Los saberes matemáticos en la E.I.B. y etnomatemática, la ... -
Los Saberes Tradicionales sobre los Tintes Naturales y el Área de Arte y Cultura en las Escuelas Primarias
(Asociación Pukllasunchis PE , 2023-12-07)Una de las riquezas que tienen las comunidades en nuestro país es el saber local, que a lo largo de los años ha identificado a los diferentes pueblos andinos y amazónicos. Ha perdurado hasta estos tiempos, gracias a la ... -
Sabiduría Ancestral sobre la Crianza del Maíz y Lenguaje Oral de Niños de Educación Inicial
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-11-22)El maíz tiene un valor profundo y multifacético en la sabiduría ancestral de las culturas andinas, especialmente en Cusco y otras regiones de los andes. No solo es una fuente fundamental de sustento alimenticio, sino que ... -
Sabiduría del teñido andino para estimular la identidad cultural
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-07-19)El presente trabajo titulado “Sabiduría del teñido andino para estimular la identidad cultural”, comprende la documentación bibliográfica sobre el tema relacionado a la sabiduría ancestral del teñido andino. La principal ... -
Sabiduría del teñido andino para estimular la identidad cultural en la I.E.I.P. Estrellitas Brillantes
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-11-22)El presente trabajo, titulado “Sabiduría del teñido andino para estimular la identidad cultural”, se constituye en un aporte a la educación inicial sobre el tema relacionado a la sabiduría ancestral del teñido andino. La ... -
Sentido de Pertenencia Histórica en niños y niñas de primaria de una comunidad andina: Talleres educativos en base a relatos de la comunidad
(Asociación Pukllasunchis PE , 2025-04-25)El presente trabajo de investigación titulado Sentido de Pertenencia histórica en niños y niñas, recuperando relatos sobre el origen y el territorio surgió con el interés de reflexionar sobre la manera en que los niños y ... -
Sentido de Pertenencia Histórica en niños y niñas, Recuperando Relatos sobre el Origen y el Territorio
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-06-20)El presente trabajo de investigación surgió con el interés de reflexionar sobre la importancia del valor de los relatos. Describe el valor de la tradición oral para el desarrollo del sentido de pertenencia histórica de los ... -
Sistematización de Estrategias de Enseñanza Pedagógica que Aportan a la Lengua Materna Quechua y la Sabiduría Ancestral en la Educación Primaria
(Asociación Pukllasunchis PE , 2023-12-07)Esta investigación fue elegida con la finalidad de describir distintas estrategias que fueron aplicadas durante las prácticas pre profesionales en el año 2022 en las I.E. Santo Domingo de Guzmán N.° 50417, de la comunidad ... -
Sistematización de Estrategias de Enseñanza Pedagógica que Aportan a la Lengua Quechua y las Sabidurías Ancestrales en la Educación Primaria EIB
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-05-31)Este trabajo de investigación es una herramienta que tiene como objetivo principal sistematizar las estrategias de enseñanza pedagógica que aportan al desarrollo de capacidades en la lengua quechua y los saberes ancestrales. ... -
Territorio sagrado y escuela: Los saberes de la Tutapa para comenzar a hacer chacra, como Proyecto de Aprendizaje para estudiantes de V ciclo de la IE Molle Molle
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-11-25)La presente investigación aborda la problemática de la falta de práctica de los saberes ancestrales del territorio, que algunos miembros de la misma comunidad evitan transmitir a sus hijos, por considerar que estos saberes ... -
Territorio sagrado y escuela: Saberes ancestrales de la chacra como medio para procesos educativos
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-09-25)La presente investigación aborda la problemática escolar vinculada al conocimiento por parte de los niños y niñas, de su territorio sagrado. La falta de práctica y transmisión de conocimientos tradicionales ha dado lugar ... -
Territorio Sagrado y la Escuela Incorporación de los saberes sobre el Suq’a en una escuela primaria: una experiencia formativa para trabajar la complementariedad y equilibrio en relación a los seres del mundo sobrenatural en una escuela de Amparaes - Cusco
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-04-24)El presente trabajo de tesis titulado Territorio Sagrado y la Escuela: Los seres del territorio en la cosmovisión andina, ¿cómo recuperar el respeto al suq’a en una escuela primaria? Se realizó con el objetivo de incorporar ... -
El Territorio Sagrado y la Escuela: El Ch’uyay de las Ovejas y el Inqaychu en la Ritualidad Andina para Contribuir al Fortalecimiento de la Identidad Cultural
(Asociación Pukllasunchis PE , 2023-12-07)El presente estudio busca desarrollar el tema de la importancia de los inqaychu (piedras sagradas) en el ritual del ch’uyay (bendición) de las ovejas, como un saber de la cultura andina que es posible y debería ser incorporado ... -
El Territorio Sagrado y la Escuela: Incorporación de los Saberes Culturales sobre los Apus a través de un Material Educativo para la Escuela Primaria EIB
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-06-20)La presente investigación tiene la finalidad de elaborar una propuesta de material educativo (podcast y stop motion) incorporando los testimonios sobre los saberes culturales de los Apus de la comunidad Chancavine. La ... -
El Territorio Sagrado y La Escuela: Incorporación de Saberes de los Apus Sagrados en un aula de Cuarto Grado de Primaria de una I.E. EIB en Cusco
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-08-14)Esta investigación aborda una mirada comprensiva de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en el Perú, reflexionando sobre la importancia del territorio sagrado y de los saberes ancestrales como pilares importantes de ... -
El territorio sagrado y la escuela: los Apus en la escuela primaria
(Asociación Pukllasunchis PE , 2023-12-07)El presente trabajo surge por el interés de reflexionar sobre el territorio sagrado y sobre la importancia de los Apus (cerros sagrados) en la escuela primaria. Para el mundo andino, el territorio es visto como sagrado y ... -
Territorio Sagrado y la Escuela: Los Valores de la Costumbre Andina del Linderaje en la Escuela Primaria
(Asociación Pukllasunchis PE , 2023-12-07)La presente investigación surge por el interés de reflexionar sobre los valores de la costumbre andina del linderaje y su importancia para la escuela primaria. La investigación revisa información e indaga algunos temas ...