Buscar
Mostrando ítems 131-140 de 186
Producción de un programa Radial sobre Tradiciones y Costumbres en la Siembra del Maíz como Estrategia para la enseñanza
(Asociación Pukllasunchis, 2024-06-20)
El presente trabajo nace desde la realidad que pasamos en nuestra práctica porque no había un enfoque pedagógico EIB, ni estrategias didácticas, para la enseñanza y aprendizaje considerando el contexto cultural, además de ...
Territorio sagrado y la Escuela: Una experiencia de aprendizaje para la incorporación de los valores culturales de la costumbre del linderaje en escuelas de educación primaria EIB
(Asociación Pukllasunchis, 2024-05-31)
El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de proponer una experiencia de aprendizaje sobre los valores y la costumbre andina del linderaje, para fortalecer la identidad cultural de los estudiantes de primaria. ...
Participación del Niño y la Niña en la Educación que Recibe
(Asociación Pukllasunchis, 2023-12-07)
El presente trabajo de investigación titulado “La Participación del Niño y Niña en la Educación Inicial que Recibe” tiene como finalidad adentrarse en la participación del niño y la niña en la educación inicial que recibe ...
Incorporación de los Saberes Ancestrales en el Aprendizaje del Área de Matemática
(Asociación Pukllasunchis, 2024-06-20)
La presente investigación tiene por finalidad dar a conocer la importancia de incorporar los saberes ancestrales en las sesiones de aprendizaje en el área de Matemática. Estos saberes son muy importantes en el ámbito ...
Juegos Ancestrales para la Representación de las Nociones Matemáticas
(Asociación Pukllasunchis, 2023-12-07)
El presente estudio aborda los juegos ancestrales andinos como herramientas que facilitan la representación de las nociones matemáticas desde los juegos ancestrales, su origen e importancia con la intención de incorporarlos ...
Saberes ancestrales de plantas medicinales utilizadas en el aprendizaje de los estudiantes
(Asociación Pukllasunchis, 2023-12-07)
El presente trabajo de investigación pone en conocimiento los saberes ancestrales, especialmente de las plantas medicinales, y de cómo estas a su vez pueden ser tomadas como estrategias de enseñanza-aprendizaje para los ...
Yupana como Instrumento Intercultural y su Aporte Neuropedagógico en la I.E Racchi, distrito de Huayllabamba, provincia de Urubamba, departamento de Cusco-2023
(Asociación Pukllasunchis, 2024-04-24)
La presente investigación nace por el interés de mejorar las capacidades lógico matemático tomando como herramienta intercultural la yupana y su aporte neuropedagógico. Este estudio tiene como objetivo principal visibilizar ...
La percepción del niño y niña de educación inicial del centro Kínder Play House sobre la educación a distancia que recibe
(Asociación Pukllasunchis, 2024-02-07)
El presente es un estudio cualitativo titulado “La percepción del niño y niña de Educación Inicial del centro Kínder Play House sobre la educación a distancia que recibe” el cual tiene como objetivo principal dar a conocer ...
Calendario Agrofestivo de la Crianza de la Papa en el Proceso Educativo de los Niños y las Niñas de 4°, 5° y 6° de una Escuela Primaria del Cusco
(Asociación Pukllasunchis, 2024-05-17)
La presente investigación busca incorporar el Calendario Agrofestivo de la crianza de la papa de la comunidad de Simataucca, en el proceso de aprendizaje de niños y niñas de primaria de una escuela intercultural bilingüe ...
El Territorio Sagrado y la Escuela: Incorporación de los Saberes Culturales sobre los Apus a través de un Material Educativo para la Escuela Primaria EIB
(Asociación Pukllasunchis, 2024-06-20)
La presente investigación tiene la finalidad de elaborar una propuesta de material educativo (podcast y stop motion) incorporando los testimonios sobre los saberes culturales de los Apus de la comunidad Chancavine. La ...