Trabajos de Investigación: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 107
- 
El libro aventurero como estrategia para el fortalecimiento de la comprensión lectora 
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-11-12)Según las pruebas diagnósticas empleadas por el estado peruano el año 2022, se identificó la existencia de una falencia en el campo de la lecto escritura evidenciándose una carencia de comprensión lectora, así como dificultad ... - 
El juego tradicional del plic plac: impacto en las habilidades para la convivencia, motricidad y aprendizaje en una escuela de educación inicial 
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-11-12)El juego es fundamental en la vida del hombre, todas las culturas juegan. La presente investigación aborda este tema del juego y surge a partir de la observación de que los centros de educación inicial en zonas urbanas ... - 
Canciones Andinas Como Estrategia de Aprendizaje para la Revitalización de la Lengua Quechua 
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-11-12)Este trabajo de investigación es sobre la revitalización de la lengua quechua a través de las canciones andinas. En la que daremos a conocer la importancia que tiene nuestra cultura y la lengua quechua, las cuales utilizaremos ... - 
Willanakuy como Estrategia Metodológica para el Desarrollo de la Oralidad en Lengua Quechua a través de los Cuentos Andinos 
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-10-23)La propuesta del "Willanakuy: Estrategia para la Preservación del Quechua a través de los Cuentos Andinos” busca preservar el quechua en entornos urbanos, donde su uso ha disminuido debido a la diglosia y políticas de ... - 
Cartilla de Adivinanzas Recopiladas por Tradición Oral para Fortalecimiento de Competencias Orales 
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-10-23)El presente documento titulado "Cartilla de adivinanzas recopiladas por tradición oral para fortalecimiento de las competencias orales", se centra en la creación de un recurso educativo que busca fortalecer las habilidades ... - 
Técnicas Ancestrales del Teñido de Lana de Alpaca para el Aprendizaje de los Estudiantes 
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-10-16)La presente investigación se ha elegido con la finalidad de recuperar y revalorar la sabiduría andina, su cultura, cosmovisión e idiosincrasia y desarrollar aprendizajes en los estudiantes hacer uso de las tecnologías que ... - 
Revitalización de la identidad cultural a través de la recopilación de los cuentos tradicionales andinos 
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-10-16)Este trabajo surge desde la preocupación o necesidad de implementar los cuentos andinos como parte de nuestra identidad y así recuperar nuestras costumbres como fuente de transmisión de nuestra cultura. Percibimos que la ... - 
Instalación de Biohuertos Orgánicos para Fomentar el Cuidado de la Pachamama 
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-10-16)El presente trabajo de investigación sale de la preocupación de ver a diario cómo se va perdiendo el respeto y amor por nuestra madre tierra, evidenciándose estas actitudes en que no tenemos conciencia ecológica para cuidar ... - 
Programa de Conciencia Fonológica con Cuentos Andinos para Estimular la Lectura Temprana 
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-10-16)El presente trabajo de investigación tiene interés en conocer qué habilidades pre lectoras se deben promover en la alfabetización temprana antes que los niños lleguen al nivel primario; es decir reflexionar sobre la ... - 
Territorio sagrado y escuela: Saberes ancestrales de la chacra como medio para procesos educativos 
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-09-25)La presente investigación aborda la problemática escolar vinculada al conocimiento por parte de los niños y niñas, de su territorio sagrado. La falta de práctica y transmisión de conocimientos tradicionales ha dado lugar ... - 
Proyecto Educativo: la danza tradicional Wiphala y su relación con la pertenencia cultural en los estudiantes de una I.E. Multigrado Rural 
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-09-25)El documento denominado como trabajo de investigación que se presenta en esta oportunidad está centrado en la danza tradicional, la cual es una manifestación particular de la cultura y/o lugar donde han sido creadas y está ... - 
Prácticas Previas del Tejido Andino Tradicional para Favorecer el Desarrollo de la Psicomotricidad Fina Recuperando Aprendizajes de las Familias de la Comunidad 
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-09-25)Una de las muchas riquezas culturales que tiene nuestro país es el tejido andino. Desde nuestros ancestros y aún en la actualidad, en nuestras comunidades el tejer es un diálogo con nuestros orígenes, donde se atrapa ... - 
Los Juegos Tradicionales como Estrategias Metodológicas en la Enseñanza-Aprendizaje con los Niños y Niñas de Primaria 
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-08-26)Nuestro trabajo de investigación tiene como finalidad, aplicar los juegos tradicionales como estrategias metodológicas de enseñanza- aprendizaje (aplicadas en las distintas áreas curriculares). Para ello, buscamos información ... - 
Sabiduría del teñido andino para estimular la identidad cultural 
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-07-19)El presente trabajo titulado “Sabiduría del teñido andino para estimular la identidad cultural”, comprende la documentación bibliográfica sobre el tema relacionado a la sabiduría ancestral del teñido andino. La principal ... - 
Los cuentos andinos como estrategia para fortalecer la expresión oral en escuelas primarias 
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-07-19)Este trabajo se basa en la revisión de la documentación bibliográfica y la búsqueda de sustentos teóricos sobre el cuento en la cultura andina, escuela, currículo y la expresión oral, aportando en la construcción de la ... - 
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) para la revalorización de las tradiciones del sembrío de papa en el nivel Primaria 
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-07-19)El presente estudio aborda la importancia sobre la crianza y cultivo tradicional de la papa en la educación del nivel primaria en los Andes peruanos, porque a través de este saber milenario, los niños andinos afirman su ... - 
Incorporación de Cuentos de Tradición Oral al Rincón de Lectura para Fortalecer el Hábito Lector y por ende Acercarlos a su Cultura en el Aula de 5 años 
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-07-19)El presente trabajo de investigación, es una revisión bibliográfica sobre los cuentos de tradición oral ya que nos interesa incorporar estos relatos en los centros de Educación Inicial, al Rincón de Lectura. Nuestro interés ... - 
La Ronda de Época Vinculada al Calendario Agrofestivo en la Educación Inicial 
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-07-19)La ronda despierta en los niños la conciencia del trabajo en grupo a través de la imitación, permitiéndoles trabajar su imaginación y creatividad, es la base para establecer lazos de convivencia, socialización e integración ... - 
Canciones en quechua para la construcción de la identidad 
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-06-20)En nuestro país la identidad cultural es un problema que aqueja a muchos sectores y más en la población estudiantil debido a la globalización y los medios de comunicación. Esta situación de pérdida de identidad cultural ... - 
Incorporación de los Saberes Ancestrales en el Aprendizaje del Área de Matemática 
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-06-20)La presente investigación tiene por finalidad dar a conocer la importancia de incorporar los saberes ancestrales en las sesiones de aprendizaje en el área de Matemática. Estos saberes son muy importantes en el ámbito ... 

























