Search
Now showing items 21-30 of 186
Los Cuentos Andinos como Estrategia para Revitalizar la Expresión Oral de la Lengua Quechua en Niñas y Niños
(Asociación Pukllasunchis, 2023-10-23)
En este estudio de investigación planteamos metodologías de aprendizaje para restablecer la expresión oral de la lengua quechua en la educación de los niños y las niñas para así revitalizar el idioma quechua y fortalecer ...
Calendario Agrofestivo de Siembra y Cosecha de Maíz como Herramienta Pedagógica
(Asociación Pukllasunchis, 2023-10-23)
Partimos de una investigación sobre el calendario agrofestivo de la siembra y cosecha del maíz, a partir de la cual definimos pequeños subtemas que son: el maíz en la historia, la producción y el consumo familiar, comercio ...
Integración de la Sabiduría Ancestral de la Curación de Huesos a través de las Plantas Medicinales (tullu hampinapaq) al Proceso Educativo
(Asociación Pukllasunchis, 2023-10-23)
En la región de Cusco, en cuyas provincias alto andinas rurales aún existen las sabidurías ancestrales como la curación de huesos “tullu hampinapaq” a través de plantas medicinales que son conocimientos de nuestras abuelas ...
El Calendario Agrofestivo de la Crianza de Papa en el Proceso Educativo
(Asociación Pukllasunchis, 2023-11-07)
Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal proponer un calendario agrofestivo del cultivo de papa como herramienta pedagógica en el proceso de aprendizaje del estudiante, como parte de la Educación ...
El Territorio Sagrado y la Escuela: El Ch’uyay de las Ovejas y el Inqaychu en la Ritualidad Andina para Contribuir al Fortalecimiento de la Identidad Cultural
(Asociación Pukllasunchis, 2023-12-07)
El presente estudio busca desarrollar el tema de la importancia de los inqaychu (piedras sagradas) en el ritual del ch’uyay (bendición) de las ovejas, como un saber de la cultura andina que es posible y debería ser incorporado ...
Fortalecimiento de la Expresión Oral en Lengua Quechua en Niñas y Niños
(Asociación Pukllasunchis, 2023-12-07)
En este trabajo de investigación abordaremos el fortalecimiento de la lengua quechua, en el contexto de escuela rural con niños y niñas de quinto grado de Educación Intercultural Bilingüe. Sabemos que en una educación ...
Yupana como Instrumento Intercultural y su Aporte Neuropedagógico
(Asociación Pukllasunchis, 2023-12-07)
La presente investigación surge por el interés de mejorar las capacidades lógico-matemáticas de los estudiantes de primaria tomando como herramienta intercultural la yupana y su aporte neuropedagógico para la educación, ...
El territorio sagrado y la escuela: los Apus en la escuela primaria
(Asociación Pukllasunchis, 2023-12-07)
El presente trabajo surge por el interés de reflexionar sobre el territorio sagrado y sobre la importancia de los Apus (cerros sagrados) en la escuela primaria. Para el mundo andino, el territorio es visto como sagrado y ...
Cuentos y Leyendas Ancestrales para Mejorar la Comprensión Lectora
(Asociación Pukllasunchis, 2023-12-07)
Nuestro trabajo de investigación tiene la finalidad de hacer una revisión sobre el uso de cuentos y leyendas ancestrales como estrategia para la mejora de la comprensión lectora. Los cuentos y las leyendas ancestrales se ...
Aplicación de Historietas Usando la Plataforma Nearpod para Fortalecer el Aprendizaje del Castellano como L2
(Asociación Pukllasunchis, 2023-12-07)
En el ámbito educativo hemos podido observar algunos cambios en los últimos años post pandemia sobre todo en la metodología de enseñanza del docente hacia los estudiantes. Donde se introdujeron diversas estrategias con el ...