Educación Primaria Intercultural Bilingüe
Envíos recientes
-
Revalorando la Lengua Quechua a través de las Actividades Pedagógicos según el Calendario Comunal en los Niños y Niñas de Acomayo
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-09-29)Resumen El presente trabajo de investigación titulado Revalorando la lengua quechua a través de las actividades pedagógicas según el calendario comunal en los niños y niñas de Acomayo, tiene como propósito que la valoración ... -
La Ortiga: Planta Medicinal para Visibilizar los Saberes Ancestrales en la Educación Primaria
(Asociación Pukllasunchis PE , 2025-09-22)Resumen La presente investigación, titulada “La ortiga: planta medicinal para visibilizar los saberes ancestrales en la educación primaria”, revisa la ortiga como planta medicinal y su incorporación en el proceso educativo ... -
El Fortalecimiento de la Identidad Cultural a través de la Danza Tradicional
(Asociación Pukllasunchis PE , 2025-09-22)Resumen La presente investigación surge a raíz de nuestro interés en comprender todo lo que envuelve la identidad cultural y despertar conciencia en los estudiantes de zonas rurales sobre la importancia de la identidad ... -
Implementación de un Biohuerto a partir de Prácticas y Conocimientos Ancestrales como Estrategia de Aprendizaje Significativo
(Asociación Pukllasunchis PE , 2025-09-22)Resumen La presente investigación consiste en la revisión de literaturas sobre saberes, agricultura y educación; biohuerto; aprendizaje significativo y aprendizaje basado en proyectos (ABP), desde el enfoque de la filosofía ... -
La Historia de la Danza Qhapaq Qolla como Forma de Fortalecer los Principios de Reciprocidad o Economía Andina
(Asociación Pukllasunchis PE , 2025-06-13)En la región de Cusco, las fiestas, las danzas y la música son muy importantes para la cultura de muchas comunidades. Estas celebraciones emocionan tanto a los cusqueños como a los visitantes. Un ejemplo destacado es la ... -
Las canciones quechuas como estrategia de aprendizaje para revitalizar la lengua quechua
(Asociación Pukllasunchis PE , 2025-06-13)Nuestro país tiene una diversidad lingüística y cultural, riquezas que están en peligro, problema que hoy en día se encuentra en las comunidades andino amazónicas. La globalización y los medios de comunicación llevan a los ... -
El libro aventurero como estrategia para el fortalecimiento de la comprensión lectora
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-11-12)Según las pruebas diagnósticas empleadas por el estado peruano el año 2022, se identificó la existencia de una falencia en el campo de la lecto escritura evidenciándose una carencia de comprensión lectora, así como dificultad ... -
Willanakuy como Estrategia Metodológica para el Desarrollo de la Oralidad en Lengua Quechua a través de los Cuentos Andinos
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-10-23)La propuesta del "Willanakuy: Estrategia para la Preservación del Quechua a través de los Cuentos Andinos” busca preservar el quechua en entornos urbanos, donde su uso ha disminuido debido a la diglosia y políticas de ... -
Cartilla de Adivinanzas Recopiladas por Tradición Oral para Fortalecimiento de Competencias Orales
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-10-23)El presente documento titulado "Cartilla de adivinanzas recopiladas por tradición oral para fortalecimiento de las competencias orales", se centra en la creación de un recurso educativo que busca fortalecer las habilidades ... -
Técnicas Ancestrales del Teñido de Lana de Alpaca para el Aprendizaje de los Estudiantes
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-10-16)La presente investigación se ha elegido con la finalidad de recuperar y revalorar la sabiduría andina, su cultura, cosmovisión e idiosincrasia y desarrollar aprendizajes en los estudiantes hacer uso de las tecnologías que ... -
Territorio sagrado y escuela: Saberes ancestrales de la chacra como medio para procesos educativos
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-09-25)La presente investigación aborda la problemática escolar vinculada al conocimiento por parte de los niños y niñas, de su territorio sagrado. La falta de práctica y transmisión de conocimientos tradicionales ha dado lugar ... -
Proyecto Educativo: la danza tradicional Wiphala y su relación con la pertenencia cultural en los estudiantes de una I.E. Multigrado Rural
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-09-25)El documento denominado como trabajo de investigación que se presenta en esta oportunidad está centrado en la danza tradicional, la cual es una manifestación particular de la cultura y/o lugar donde han sido creadas y está ... -
Los Juegos Tradicionales como Estrategias Metodológicas en la Enseñanza-Aprendizaje con los Niños y Niñas de Primaria
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-08-26)Nuestro trabajo de investigación tiene como finalidad, aplicar los juegos tradicionales como estrategias metodológicas de enseñanza- aprendizaje (aplicadas en las distintas áreas curriculares). Para ello, buscamos información ... -
Canciones en quechua para la construcción de la identidad
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-06-20)En nuestro país la identidad cultural es un problema que aqueja a muchos sectores y más en la población estudiantil debido a la globalización y los medios de comunicación. Esta situación de pérdida de identidad cultural ... -
Incorporación de los Saberes Ancestrales en el Aprendizaje del Área de Matemática
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-06-20)La presente investigación tiene por finalidad dar a conocer la importancia de incorporar los saberes ancestrales en las sesiones de aprendizaje en el área de Matemática. Estos saberes son muy importantes en el ámbito ... -
Incorporación de las Sabidurías Sobre el Cuidado de la Salud con Plantas Medicinales en el Área de Ciencia y Tecnología del Tercer Grado de Primaria
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-06-20)La investigación realizada tiene por cumplir búsqueda detallada de información secundaria sobre la protección de la salud con plantas naturales desde la tradición de los pueblos originarios y sus posibilidades de inclusión ... -
Sentido de Pertenencia Histórica en niños y niñas, Recuperando Relatos sobre el Origen y el Territorio
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-06-20)El presente trabajo de investigación surgió con el interés de reflexionar sobre la importancia del valor de los relatos. Describe el valor de la tradición oral para el desarrollo del sentido de pertenencia histórica de los ... -
Cuentos Andinos para Fortalecer la Comprensión Lectora en L2 en los Niños y las Niñas Quechua hablantes
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-06-03)Con esta investigación se pretende indagar sobre la teorización de los niveles de comprensión lectora en castellano como segunda lengua en estudiantes quechua hablantes, utilizando el cuento como estrategia en el ámbito ... -
TIC en la Mejora y Fortalecimiento de la Lectoescritura en Castellano
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-04-30)La presente investigación surge de la necesidad de plantear otras estrategias didácticas y pedagógicas para la enseñanza del castellano como segunda lengua en la Institución Educativa de Coyllorpuquio. El presente trabajo ... -
Chacras del saber, una Experiencia Pedagógica para Vivir en Ayllu
(Asociación Pukllasunchis PE , 2024-02-07)En mi condición de comunero, en la comunidad campesina de Fortaleza Saqsaywaman y egresado de la EESP Pukllasunchis, he adquirido prácticas, conocimientos y saberes de la cultura andina y la pedagogía intercultural, los ...