Listar Educación Primaria Intercultural Bilingüe por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 64
-
Aprendo en casa: Una nueva forma de educación. Algunas percepciones y expectativas sobre la educación virtual en zonas rurales andinas del Perú
(Asociación Pukllasunchis PE , 2023-02-06)En el 2020 se inicia la pandemia y con ello, una nueva forma de educación, el mundo se paralizó y la educación fue uno de los temas más preocupantes, ya que también corrió el riesgo de estar paralizada, es por ello que, ... -
Estrategias didácticas para elevar la motivación hacia la lectura en niños y niñas de zona rural
(Asociación Pukllasunchis PE , 2023-02-06)La presente investigación surgió por el interés de reflexionar sobre las estrategias didácticas que se emplean para elevar la motivación por la lectura en niños y niñas en las instituciones educativas en zonas rurales, ... -
Prácticas vivenciales de siembra y cosecha de maíz como estrategia de aprendizaje en el área arte y cultura
(Asociación Pukllasunchis PE , 2023-02-06)No hay duda que el planteamiento de una educación intercultural bilingüe requiere implementar estrategias que aborden las prácticas culturales y agrícolas como parte del fortalecimiento de la identidad y afirmación cultural. ... -
Los Cuentos Andinos como Estrategia para Revitalizar la Expresión Oral de la Lengua Quechua en Niñas y Niños
(Asociación Pukllasunchis PE , 2023-10-23)En este estudio de investigación planteamos metodologías de aprendizaje para restablecer la expresión oral de la lengua quechua en la educación de los niños y las niñas para así revitalizar el idioma quechua y fortalecer ... -
La Textilería Andina Integrada en Estrategias de Aprendizaje en Niñas y Niños
(Asociación Pukllasunchis PE , 2023-10-23)El presente trabajo de investigación surge a partir de nuestro interés sobre la textilería andina en la educación porque la escuela necesita integrar los textiles en el aprendizaje de sus estudiantes ya que este conocimiento ... -
Calendario Agrofestivo de Siembra y Cosecha de Maíz como Herramienta Pedagógica
(Asociación Pukllasunchis PE , 2023-10-23)Partimos de una investigación sobre el calendario agrofestivo de la siembra y cosecha del maíz, a partir de la cual definimos pequeños subtemas que son: el maíz en la historia, la producción y el consumo familiar, comercio ... -
El Triángulo Pedagógico en Escuelas EIB
(Asociación Pukllasunchis PE PE , 2023-10-23)El presente trabajo de investigación partió de la necesidad de que aún en las escuelas se sigue impartiendo la metodología tradicional y no se enfoca en la pedagogía actual. Por ello el triángulo pedagógico, fomenta la ... -
Integración de la Sabiduría Ancestral de la Curación de Huesos a través de las Plantas Medicinales (tullu hampinapaq) al Proceso Educativo
(Asociación Pukllasunchis PE , 2023-10-23)En la región de Cusco, en cuyas provincias alto andinas rurales aún existen las sabidurías ancestrales como la curación de huesos “tullu hampinapaq” a través de plantas medicinales que son conocimientos de nuestras abuelas ... -
Incorporación de la Práctica de Tejidos Ancestrales en el aula
(Asociación Pukllasunchis PE , 2023-10-31)Para realizar esta investigación observamos que en las escuelas donde hemos realizado nuestras prácticas profesionales ya no se practican los tejidos a pesar de ser comunidades tejedoras, lo que está provocando la pérdida ... -
El Territorio Sagrado y la Escuela: Revitalización del Respeto a los Apus
(Asociación Pukllasunchis PE , 2023-11-07)El presente estudio busca abordar el tema del territorio sagrado en la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y cómo se diseñan en las experiencias de aprendizaje en la escuela primaria. Consideramos que el tema del ... -
El Calendario Agrofestivo de la Crianza de Papa en el Proceso Educativo
(Asociación Pukllasunchis PE , 2023-11-07)Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal proponer un calendario agrofestivo del cultivo de papa como herramienta pedagógica en el proceso de aprendizaje del estudiante, como parte de la Educación ... -
Juego Tradicional de los Porotos como Estrategia Didáctica en El Desarrollo de la Competencia Resolución de Problemas de Cantidad
(Asociación Pukllasunchis PE , 2023-11-07)El presente trabajo de investigación se realiza bajo la metodología de la indagación documental. En este se evidencia que el juego tradicional y entre ellos, el juego de los porotos, son posibles de ser incorporados como ... -
Conversemos sobre las lagunas y el viento como entidades sagradas del territorio: el saber tradicional en la escuela EIB
(Asociación Pukllasunchis PE , 2023-12-07)Este trabajo tiene la finalidad de reflexionar sobre la identidad y sobre nuestras raíces, pues a pesar de que el lugar en donde se desarrolla la consigna no es un territorio propio, se comparten peculiares rasgos y ... -
Uso de las TIC como Estrategia en el Proceso de Lectoescritura en los Estudiantes de Educación Primaria
(Asociación Pukllasunchis PE , 2023-12-07)El proceso de lectoescritura en el contexto peruano, especialmente en las zonas rurales del Cusco, presenta notables desafíos que han llevado a un retraso en la potenciación de estas habilidades en estudiantes de educación ... -
El territorio sagrado y la escuela: los Apus en la escuela primaria
(Asociación Pukllasunchis PE , 2023-12-07)El presente trabajo surge por el interés de reflexionar sobre el territorio sagrado y sobre la importancia de los Apus (cerros sagrados) en la escuela primaria. Para el mundo andino, el territorio es visto como sagrado y ... -
La Chacra Escolar como un Escenario Privilegiado para la Incorporación de los Saberes Ancestrales a la EIB
(Asociación Pukllasunchis PE , 2023-12-07)Este trabajo de investigación pretende realizar un breve recorrido sobre el desarrollo de la educación intercultural Bilingüe (EIB) en el Perú, su definición, los avances de las últimas décadas y las dificultades que todavía ... -
Fortalecimiento de la Expresión Oral en Lengua Quechua en Niñas y Niños
(Asociación Pukllasunchis PE , 2023-12-07)En este trabajo de investigación abordaremos el fortalecimiento de la lengua quechua, en el contexto de escuela rural con niños y niñas de quinto grado de Educación Intercultural Bilingüe. Sabemos que en una educación ... -
Podcast como Herramienta Didáctica para Desarrollar el Quechua como Segunda Lengua
(Asociación Pukllasunchis PE , 2023-12-07)El trabajo de revitalizar las lenguas originarias en las instituciones educativas EIB, no ha sido una tarea fácil, durante muchos años en nuestro país esta labor se ha visto relegada porque los docentes no conocían el ... -
Fortalecimiento de la lengua quechua a través de un podcast
(Asociación Pukllasunchis PE , 2023-12-07)El presente trabajo tiene como línea de investigación el fortalecimiento lingüístico del quechua, preocupación que surge a raíz del peligro que atraviesa el quechua en nuestro país, pues se está dejando de hablar; la última ... -
La Voz de las Abuelas y los Abuelos en el Aula: Testimonio sobre la Medicina Andina para revivir los Saberes Ancestrales
(Asociación Pukllasunchis PE , 2023-12-07)Esta investigación pone la voz la voz de las abuelas y los abuelos en el aula, a partir de testimonios para dar a conocer a los integrantes del sistema educativo, de la misma manera en la Educación Intercultural Bilingüe ...